

El tremendo director Frank Darabont después de las geniales “The Shawshank Redemption” y “The Green Mile” una vez más adapta un relato del maestro Stephen King. “The Mist” es una historia que aunque cuente con bichos y monstruos nos muestra con poderosa efectividad que el verdadero miedo se encuentra en el mismísimo carácter humano. Con un montón de personas atrapadas dentro de un supermercado cuando una misteriosa niebla cubre un pequeño pueblo de Maine, y trayendo consigo considerables horrores. Con un elenco de lujo y un final de los que Hollywood pocas veces se atreve a filmar, “The Mist” es una película más que memorable, cautivante y entretenida.

Proveniente de Suecia, “Let the Right One In” es una adaptación de una novela que yo no conocía hasta que supe de la película. El filme es una historia extremadamente efectiva y perturbadora de la particular amistad que desarrolla un niño de 12 años con un vampiro de más de 200 años atrapada en el cuerpo de una niña preadolescente. Violenta, oscura, acogedora, solemne y bien ejecutada, es tal vez el mejor filme de vampiros que he visto.

Ésta película es una escalofriante historia que no contiene un solo elemento efectista o sobrenatural. “Eden Lake” pinta a una pandilla de preadolescentes rebeldes como los encargados de hacerles la vida un infierno a una joven pareja de novios que van a pasar un tranquilo fin de semana en un lago. La película es brutal, con un paso implacable y unas actuaciones más que efectivas. De esas que te hace comerte las uñas sin darte cuenta de que lo estás haciendo. Una película altamente estresante, entretenida y memorable.

El sólido cineasta Neil Marshall debuta sorprendentemente con ésta historia que sitúa a un comando del ejército Británico en un ejercicio de rutina donde se encuentra en el bosque con una manada de violentos Hombres Lobo listos para hacerlos trizas. Para mí el debut de Marshall siempre me ha gustado más que su más celebrado segundo esfuerzo y también tremenda película, “The Descent”. “Dog Soldiers” es una cinta de acción/horror brutal, rápida, violenta y de alto octanaje de diversión. Una de las películas más entretenidas que me ha tocado ver.

El director Francés, Alexandré Ajá después de entrar al mundo del cine de horror con su impresionante debut, “Haute Tension” sube el nivel de brutalidad, violencia y peso en la historia con el remake de una clásica película de Wes Craven. “The Hills Have Eyes” recuenta, ahora con más brutalidad, realismo y calidad la historia de una típica familia suburbana Americana y su encuentro con un clan de sanguinarios mutantes caníbales en el desierto de Nuevo México. Serán los civilizados vs. Los salvajes en ésta violenta historia que para mí, es el mejor remake de horror hasta la fecha que creo yo sobrepasa la calidad del filme original de Craven.

Debutando con su primer largometraje, el director de videoclips musicales Marcus Nispel le da un toque nuevo al filme original de Tobe Hooper de 1974 “The Texas Chain Saw Massacre” creando una atmósfera de eterna perdición, peste, podredumbre y un retrato perturbante del redneck America, presentando nuevos personajes villanescos y psicóticos además del legendario Leatherface un filme bien ejecutado que renueva y homenajea a su fuente original.

Después de dos películas tremendas, “The Sixth Sense” y “Unbreakable”, el director M. Night Shyamalan remata con, en mi opinión, su mejor película, “Signs” que parte de un fenómeno real los llamados “crop circles” o los círculos en los cultivos. El filme cuenta una historia sobria y calculada enfocada en una familia y la pérdida de fe de su miembro más vital y como tendrá que recobrarla para sobrevivir en medio de una invasión extraterrestre al planeta Tierra que comienza a manifestarse por medio de señales en pastizales y maizales. Conmovedora, escalofriante, con un libreto tremendo y un ejercicio que nos dice que a veces “menos es más” en cuanto a lo que se enseña en cámara.

El excelente narrador James Mangold, después de su debut con el tremendo drama policíaco “CopLand” dirige éste intrigante misterio que nos cuenta una historia que se desarrolla en una noche. Por un lado, un convicto acusado de múltiples asesinatos está teniendo una audiencia inesperada para debatir su caso la noche antes de su ejecución. Por otro lado, tenemos a un montón de extraños que durante una fuerte lluvia son obligados por una razón u otra a refugiarse en un hotelucho al lado de la carretera, donde uno por uno ellos irán muriendo ¿Cómo se relaciona todo esto?. “Identity” es un atrapante e intrigante thriller con un sólido elenco y dirección que desemboca en un final, que en mi opinión es tremendamente original y efectivo.

Escrita y dirigida por el músico convertido en director de cine conocido como Rob Zombie, “The Devil’s Rejects” es sin duda su película más efectiva hasta la fecha. Aunque, técnicamente es la secuela a su largometraje debut, “House of 1,000 Corpses”, “The Devil’s Rejects” es su propio filme muy diferente a su antecesor y se para por sus propios méritos sobrepasando por mucho a la primera película. El filme nos reúne con la psicótica familia Firefly, un clan de desquiciados asesinos múltiples que seguimos durante su escape de la policía a los lugares más áridos y bizarros de los Estados Unidos de los años 70. Con una gama de interesantes y pintorescos personajes, una historia entretenidísima así como llena de sádica violencia y brutalidad Rob Zombie se apunta un éxito y muestra madurez como director con su road movie from hell.

Lanzada a las pantallas de cine a principios del año 2000, “Final Destination” fue víctima de la locura teen slasher de los 90’s, queriendo seguir el éxito que había tenido “Scream” y todos sus clones, “Final Destination” fue arrojada a las audiencias con un elenco lleno de caras jóvenes reconocibles para los adolescentes, pero el filme fue más allá de lo que se pensó. “Final Destination” es la historia de un grupo de personas que se salvan, debido a una premonición de un fatal accidente, así, ellos empiezan a morir uno por uno dado que “era su tiempo” y la mismísima ‘Parca’ o la Muerte (una fuerza invisible y nunca descrita) regresa por ellos para asesinarlos de maneras ‘accidentales’ innovadoras y muy divertidas. Siendo la primera película en una serie que ya ha dado a luz a tres secuelas que se han convertido más en comedias que otra cosa, “Final Destination” es la única que se toma a si mismo en serio y funciona. Cuenta buenas actuaciones, muy buenas muertes y una impresionante historia y concepto.


Ésta película es lo que puedo llamar el perfecto e impecable equilibrio entre comedia acertada y horror violento y para ser tomado en serio. “Shaun of the Dead” es un filme Británico que cuenta la historia de Shaun, un tipo sin mucho futuro que decide recuperar a su novia que recientemente lo dejo por bueno-para-nada con la ayuda de su holgazán mejor amigo. El único detalle es que el mundo está experimentando una plaga zombie. En medio de todo éste caos tenemos una historia honesta y muy efectiva. El filme se llama a sí mismo “Una comedia romántica. Con Zombies.” Y vaya que podría serlo, además de las tremendas actuaciones de sus actores principales Simon Pegg y Nick Frost, como ya mencioné “Shaun of the Dead” cambia de faceta entre una comedia para reír relajadamente y una película de zombies donde la amenaza es real y el terror es real. Un filme de lo más logrado, impecable en virtualmente todos sus aspectos, “Shaun of the Dead” es de visión obligada para fans del horror y para todos en general.

El director de comerciales Zack Snyder debuta re-imaginando el clásico de zombies del legendario George A. Romero (y para mí la mejor película de zombies de todos los tiempos) “Dawn of the Dead” de 1978 tomando el concepto básico de un grupo de sobrevivientes que se refugia en un centro comercial en medio del caos de una plaga zombie. Así, Snyder partiendo de un guión del fan del horror James Gunn egresado de la escuela de Troma, le pone un toque de película de acción a la historia al mismo tiempo que dibuja personajes multifacéticos y creíbles, mientras que hace su justa reverencia la clásico de Romero. Convirtiendo a sus zombies en unas peligosas y rápidas bestias, “Dawn of the Dead” 2004 crea un diferente tipo de tensión y peligro al poner a sus personajes en ésta situación. Un remake de lo más logrado, efectivo, emocionante, electrizante, con personajes carismáticos y violencia y entretenimiento a la orden del día. Un producto completo.

Canadá nos trae una sorprendentemente efectiva historia que pone en paralelo el coming of age de una joven preparatoriana con la horrible y dolorosa transformación a un lobo. “Ginger Snaps” nos presenta a las hermanas Fitzgerald, no muy populares en la escuela ellas dos se tienen una a la otra como eternas amigas, cuando a Ginger la muerde una criatura parecida a un lobo, ella empezará a notar cambios físicos y casi, casi hormonales mientras se empieza a transformar en el mismo tipo de sanguinaria criatura que la mordió mientras que su hermana Brigitte va a contra reloj para encontrar una cura y una explicación a lo que le pasa a su hermana. El filme es tremendamente efectivo en su honestidad y sobriedad para contar lo sucedido, a mí de cierta manera se me figuró a una especie de episodio de “Goosebumps” o “Are You Afraid of the Dark?” para adultos. La película cuenta con sólidas actuaciones de todo su elenco y una historia cautivante, hipnotizante y bastante tenebrosa, tanto que después trajo dos secuelas, que en mi opinión no fueron ni la mitad de efectivas que ésta primera película.

Escrita y dirigida por Greg McLean como su largometraje debut, “Wolf Creek” es un filme de horror que se toma su tiempo en comenzar su clímax, pero una vez que empieza no puede parar. El filme nos lleva con un trío de jóvenes que viajan por los parajes de Australia cuando tienen problemas mecánicos con su auto, y un amable campirano decide ayudarles (interpretado por un escalofriante John Jarratt). No imaginaban que ese amable alma tenía planes bastante dolorosos para ellos y lo que parecía un problema menor se convierte en una sangrienta batalla por sobrevivir. El filme tiene personajes bien trazados, y en lo personal no me molestó seguirlos durante tanto tiempo antes de que “el terror” comenzara. El filme está tremendamente ambientado por un impecable McLean y es un ‘survival horror’ de alto calibre.

Aprovechando la técnica Docu-Horror, Cámara en Mano, Primera Persona, no se como quieran llamarle, el dúo de directores Españoles trajeron al mundo una escalofriante y claustrofóbica pesadilla zombie. “REC” cuenta una historia de una presentadora de televisión junto con su camarógrafo (cuya cámara se convierte en nuestros ojos) que termina atrapada en un complejo de apartamentos donde aparentemente un peligroso virus está suelto que convierte a sus víctimas en iracundos zombies caníbales. Reciclada en Estados Unidos bajo el nombre de “Quarantine” filme que a pesar de ser una calco casi exacto de su original falla al tratar de evocar la misma efectividad, “REC” es la única película que ha tomado ventaja de su formato, creando una atmósfera densa, claustrofóbica y totalmente espeluznante, especialmente esos últimos minutos que son virtualmente brillantes. Con convincentes actuaciones, buenos sustos, una historia bien confeccionada y sus toques de violencia extrema “REC” es un filme absolutamente disfrutable y memorable.

Con el género que virtualmente él creo traído de vuelta a la vida por numerosos filmes, solo era justo darle su oportunidad al Padre del Zombie como lo conocemos, el legendario George A. Romero. Después de 20 años de ausencia del género zombie, Romero regresó con “Land of the Dead” su película de muertos vivientes mayor presupuestada hasta la fecha trabajando con un par de caras conocidas en vez de sus usualmente desconocidos actores. Repudiada por muchos, pero infinitamente disfrutada por mí, “Land of the Dead” funcionó como un Horror Show de gore y acción muy entretenido y como su nada sutil comentario social acerca del estado de la sociedad Estadounidense en esos momentos. Con un sólido elenco y una historia muy a la Romero, “Land of the Dead” me dejó casi totalmente satisfecho, aunque hubiera deseado que el filme tuviera un poco más de duración. Aún así, el maestro Romero regresó con sus zombies lentos y dándole un par de giros a la mitología zombie que básicamente él creo. Un filme muy entretenido y una sólida entrada en su saga de muertos vivientes.

El experimentado guionista adapta y dirige una historia corta de Stephen King en lo que terminó siendo un filme de no muy alto perfil pero para mí una joyita inolvidable. El filme cuenta la historia de Mort Rainey, un escritor famoso que es acosado por un misterioso campirano que dice que Mort plagió su historia y la publicó bajo su nombre. Mort lo niega convencido de que no es cierto, pero nuestro antagonista comienza a convertir la vida de Mort en una tortura haciendo cosas cada vez más perversas hasta que Mort confiese lo que supuestamente nunca ocurrió. Protagonizada por un soberbio Johnny Depp y un tétrico John Turturro, “Secret Window” es una pequeña historia tremendamente ejecutada que va construyendo la tensión lentamente y sobriamente hasta cerrar con un desenlace siniestramente delicioso. Para muchos una película que llegó y pasó sin pena ni gloria, pero para mí un pequeño thriller muy memorable, efectivo y demasiado disfrutable.

Apadrinada por Quentin Tarantino y escrita y dirigida por le talento en ascenso Eli Roth, “Hostel” es una de las películas que originó la ola Gorno o Torture Porn después de que nació en el 2004 la lucrativa franquicia de “Saw”. El filme se centra en un par de turistas Estadounidenses viajando de “mochilazo” por Europa para terminar hospedados en hostal que sirve como atracción para las víctimas que terminan siendo usadas en un negocio clandestino donde clientes adinerados pagan por torturar y matar a alguna pobre alma turista secuestrada por ahí. Roth concibió un concepto interesante que homenajea al cine de tortura extrema de directores como el Japonés Takashi Miike (quién aparece en un cameo) mostrando una historia tétrica, bizarra en momentos, y bastante violenta. Sexo, drogas y mucho gore plagan a “Hostel” lo que la hace un filme no para todos los gustos pero para los que toleramos cómodamente éste tipo de cine es completamente disfrutable.

No exactamente en el territorio de lo sobrenatural, ni el gore extremo, “Irréversible” es una producción Francesa inmensamente escalofriante. Gaspar Noé escribe y dirige una historia contada en orden cronológico invertido que detalla los hechos que ocurren en una pesadillesca noche en Paris cuando una mujer es brutalmente golpeada y violada, su novio y su amigo deciden rondar los barrios bajos de la ciudad en busca del perpetrador del crimen, y así rozando con la verdadera escoria de la raza humana. El filme es atrapante desde el principio mientras te lleva (del final al principio) contándote una historia de maldad, suciedad, bizarrismo y perversión. Con sólida dirección de Noé, una actuación imponente de Vincent Cassel y una sorprendentemente creíble y perturbadora interpretación de la bella Monica Bellucci, “Irréversible” es de los filmes más terroríficos y que más he admirado de la década.

El fan y seguidor del género del horror James Gunn, quién fue guionista para Troma en sus inicios debuta con su primer largometraje como director con “Slither”, una comedia de horror que, tomando más de un elemento del clásico “Night of the Creeps” cuenta la historia de una espora extraterrestre que convierte a un habitante de un pequeño pueblo en un monstruo come-carne y que a su vez va infectando a todo la comunidad convirtiéndolos en zombies. Gunn cuenta con un elenco genial en ésta película con muchas carcajadas de parte de Nathan Fillion y Gregg Henry. Con muchísimas reverencias y bastantes guiños a los conocedores del género, “Slither” es una carta de amor al horror y la casposidad del cine serie B y claro, se nota que James Gunn lo hizo con entusiasmo y energía. Una verdadera joya.

Basada en la aclamada novela de Bret Easton Ellis, “American Psycho” es un retrato de la oscura y retorcida banalidad de la clase Yuppie Estadounidense en los 80’s con un soberbio Christian Bale interpretando a Patrick Bateman un playboy que no hace nada más que inhalar cocaína, invertir en cosas materiales y su aspecto físico, salir de fiesta, tener sexo con mujeres hermosas y claro, asesinar violentamente a diferentes personas. Una efectiva mirada dentro de la creciente y hambrienta psicosis asesina del personaje principal y como la enmascara ante la “alta sociedad” en la que se mueve. Un filme que funciona como una sórdida historia de horror, un análisis psicológico de cierta manera y como una sátira de humor negro. Una buenísima película.

Del cineasta Japonés que dirigió la bizarra y entretenidísima “Versus” viene una adaptación de una historia corta del autor maestro en horror, Clive Barker. La película se desarrolla alrededor de Leon Kauffman, un fotógrafo que descubre que en un vagón del metro de la ciudad un asesino serial hace de las suyas con las solitarios pasajeros. Así, Leon decide adentrarse en los hechos para tomar un par de fotografías que valgan la pena y desciende en un horrible inframundo que no tenía idea que existía. Con un final completamente inesperado, Barker y Kitamura fueron una combinación bastante efectiva teniendo un filme brutal, violento y muy original. Definitivamente una propuesta de horror que merecía más atención.

Tal vez mejor situada en una lista de comedia, “Bubba Ho-Tep” es una película entretenidísima con una historia algo bizarra pero muy original, donde tenemos a un envejecido Elvis Presley (interpretado por un tremendo Bruce Campbell) y a un tipo que cree ser John F. Kennedy, ambos en un asilo de ancianos intentando desterrar a una antigua momia Egipcia que devora almas. Unas actuaciones divertidísimas y una química extraordinaria entre Campbell y el difunto Ossie Davis convierten a éste entretenido show en una de las experiencias fílmicas más memorables que he tenido en ésta década. Don Coscarelli, siendo veterano del género, usa su usual toque bizarro y a veces cómico para entregar ésta magnífica cinta que muchas audiencias deben de disfrutar.

Cuando el género zombie estaba reviviendo y apenas tomando fuerza, el talentoso cineasta Danny Boyle cuenta ésta historia ambientada 28 días después de que una trágica plaga se propague e infecte virtualmente a todo Londres. Nuestro personaje principal se levanta para ver a una ciudad desolada poblada solamente por los “infectados”, personas que fueron contagiadas por el virus de la ira que los convierte en peligrosos e iracundos asesinos listos para desgarrar a quién se cruce en su camino. Boyle aquí nos presenta a un nuevo tipo de “zombie” que realmente podríamos decir que no son zombies en el sentido muerto-viviente, sino más bien “infectados”. Aún así, “28 Days Later” es un filme tenso, bien ejecutado, con una dirección sólida y una historia dentro de lo que cabe, muy humana y natural. Violento e implacable, el filme rediseñó la escena ‘zombie’ y la tomó con mucha seriedad.