 Bueno,  como todos sabemos, la película de la cuál hablo hoy nos pone en  el  último paso antes de uno de los eventos fílmicos más esperadas por la  geekdom  mundial desde el  principio de los tiempos, jejeje, pero en vez de  hablar de ese ambicioso  proyecto, mejor enfoquémonos en la película que  ya vi. “Captain America: The First Avenger” (Capitán América: El Primer Vengador,   en México) como todos sabemos, es la quinta incursión que hace Marvel   Studios al cine con la adaptación de un héroe muy estadounidense y que   la verdad, al igual que con el otro cómic del dios nórdico Thor   (cuya adaptación cinematográfica se estrenó pocos meses antes) nunca  me  he relacionado mucho. Digo, esperaba mucho la película de “Iron Man” (Iron Man: El Hombre de Hierro, en México) porque siempre he conocido al personaje y me ha interesado, al igual que con nuestro favorito fortachón verde en “The Incredible Hulk” (Hulk: El Hombre Increíble, en México) pero ni a Thor, ni al Capitán América   los conocía más allá de un par de detalles y de ubicarlos entre los   demás superhéroes. Aún así las películas me interesaban y tenía fe en   que serían de calidad, especialmente cuando la película “Thor” me sorprendió de manera muy grata. Ésta adaptación, “Captain America: The First Avenger” es dirigida por Joe Johnston quién es una opción algo cómoda y genérica, pensé yo, digo Jon Favreau dirigiendo “Iron Man” fue algo de que hablar en su tiempo, al igual que Kenneth Brannagh dirigiendo “Thor”,   pero Joe Johnston se veía más como el típico director-a-sueldo, por  así  decirlo, para encargarse de proyectos de éste calibre. Llego a esta   declaración porque de lo parecido a esto que tiene Johnston bajo su   cinturón películas entretenidas pero no geniales como “Jumanji”, “Jurassic Park III” (Parque Jurásico III, en México) y la versión del 2010 de “The Wolfman” (El Hombre Lobo,   en México). Después de escoger a un actor principal no malo, pero ya   estigmatizado por otro superhéroe de Marvel inmortalizado en películas   no muy buenas, las cosas no pintaban del todo correctas, sin embargo le   di una oportunidad, entonces ¿“Captain America: The First Avenger” mantenía la línea de calidad que han tenido las películas de Marvel Studios hasta ahora?
Bueno,  como todos sabemos, la película de la cuál hablo hoy nos pone en  el  último paso antes de uno de los eventos fílmicos más esperadas por la  geekdom  mundial desde el  principio de los tiempos, jejeje, pero en vez de  hablar de ese ambicioso  proyecto, mejor enfoquémonos en la película que  ya vi. “Captain America: The First Avenger” (Capitán América: El Primer Vengador,   en México) como todos sabemos, es la quinta incursión que hace Marvel   Studios al cine con la adaptación de un héroe muy estadounidense y que   la verdad, al igual que con el otro cómic del dios nórdico Thor   (cuya adaptación cinematográfica se estrenó pocos meses antes) nunca  me  he relacionado mucho. Digo, esperaba mucho la película de “Iron Man” (Iron Man: El Hombre de Hierro, en México) porque siempre he conocido al personaje y me ha interesado, al igual que con nuestro favorito fortachón verde en “The Incredible Hulk” (Hulk: El Hombre Increíble, en México) pero ni a Thor, ni al Capitán América   los conocía más allá de un par de detalles y de ubicarlos entre los   demás superhéroes. Aún así las películas me interesaban y tenía fe en   que serían de calidad, especialmente cuando la película “Thor” me sorprendió de manera muy grata. Ésta adaptación, “Captain America: The First Avenger” es dirigida por Joe Johnston quién es una opción algo cómoda y genérica, pensé yo, digo Jon Favreau dirigiendo “Iron Man” fue algo de que hablar en su tiempo, al igual que Kenneth Brannagh dirigiendo “Thor”,   pero Joe Johnston se veía más como el típico director-a-sueldo, por  así  decirlo, para encargarse de proyectos de éste calibre. Llego a esta   declaración porque de lo parecido a esto que tiene Johnston bajo su   cinturón películas entretenidas pero no geniales como “Jumanji”, “Jurassic Park III” (Parque Jurásico III, en México) y la versión del 2010 de “The Wolfman” (El Hombre Lobo,   en México). Después de escoger a un actor principal no malo, pero ya   estigmatizado por otro superhéroe de Marvel inmortalizado en películas   no muy buenas, las cosas no pintaban del todo correctas, sin embargo le   di una oportunidad, entonces ¿“Captain America: The First Avenger” mantenía la línea de calidad que han tenido las películas de Marvel Studios hasta ahora? El filme se ambienta en los años 40s, en la Segunda Guerra Mundial, Hitler tiene una división de armas especiales denominada HYDRA, liderada por el siniestro científico Johann Schmidt (Hugo Weaving) mejor conocido como Red Skull quién devasta Europa en busca de un cubo de energía conocido como el ‘Cubo Cósmico’  proveniente de los mismísimos dioses. En Estados Unidos, el  reclutamiento para las fuerzas armadas del ejército está en todo su  apogeo, y para el debilucho Steve Rogers (Chris Evans)  no hay nada más importante. Debido a su historial médico y su condición  física, es rechazado en todas las ciudades donde aplica hasta que llama  la atención del científico militar, Dr. Abraham Erskine (Stanley Tucci)  quién lo elige para ser el conejillo de indias en un experimento  secreto para crear una nueva raza de súper soldados, Rogers acepta y se  convierte en un humano físicamente mejorado, al cual llamaremos Capitán América.  Pero éste capitán no solo es un instrumento para propaganda  estadounidense, Rogers es un verdadero héroe y se da a la tarea de cazar  a Red Skull y HYDRA antes de que logre el malévolo plan que se disponen a llevar a cabo.
El filme se ambienta en los años 40s, en la Segunda Guerra Mundial, Hitler tiene una división de armas especiales denominada HYDRA, liderada por el siniestro científico Johann Schmidt (Hugo Weaving) mejor conocido como Red Skull quién devasta Europa en busca de un cubo de energía conocido como el ‘Cubo Cósmico’  proveniente de los mismísimos dioses. En Estados Unidos, el  reclutamiento para las fuerzas armadas del ejército está en todo su  apogeo, y para el debilucho Steve Rogers (Chris Evans)  no hay nada más importante. Debido a su historial médico y su condición  física, es rechazado en todas las ciudades donde aplica hasta que llama  la atención del científico militar, Dr. Abraham Erskine (Stanley Tucci)  quién lo elige para ser el conejillo de indias en un experimento  secreto para crear una nueva raza de súper soldados, Rogers acepta y se  convierte en un humano físicamente mejorado, al cual llamaremos Capitán América.  Pero éste capitán no solo es un instrumento para propaganda  estadounidense, Rogers es un verdadero héroe y se da a la tarea de cazar  a Red Skull y HYDRA antes de que logre el malévolo plan que se disponen a llevar a cabo. La película “Captain America: The First Avenger”  me llamaba más la atención por el concepto y el reto que tenía en sus  manos, más que por su personaje o la historia en sí, ya que me daba  tremenda curiosidad primeramente ver una película así de superhéroes  ambientada en la Segunda Guerra Mundial y al mismo tiempo saber como  iban a tratar de manejar y justificar la figura de un superhéroe tan  extremadamente patriótico (más específicamente estadounidense) y el  grado de ridiculez que lleva consigo la figura y nombre de ‘Capitán América’.  El filme en sí creo que tomó un enfoque hacia este aspecto que a mi me  pareció magistral, pienso que no estropeo ningún punto importante de la  película diciendo que esa faceta de “chico publicidad” que se la  atribuye al concepto del Capitán América  es lo que hizo que funcionara el personaje y restarle parte de esa  exageración o falta de fluidez en la adaptación del cómic al cine,  porque a decir verdad a mí me parecía muy difícil que una película live action del Capitán América (al igual que de Thor)  funcionara. Entonces, pienso que el enfoque que se le dio al personaje,  su origen y la realidad en la que se desarrolla fue bastante acertado.  Me gustó mucho que la película se ambientara en los 40s y hay muchos  detalles en la historia que funcionaron bastante bien para situar a la  película en el universo Marvel en el que quiere encajar. Por ejemplo, la  inclusión y el tratamiento del personaje de Howard Stark, padre de  Tony, fue una de mis cosas favoritas en la película, al mismo tiempo que  se liga directamente con la mitología explicada en “Thor”. En sí, el enfoque de la película me pareció right on the money, bien por eso, acción pulpy,  personajes interesantes en su mayoría y un aura retro muy nostálgica  fueron componentes que hicieron que me comprometiera con la película,  aunque no todo fue aciertos con “Captain America: The First Avenger”, al menos en lo que a mi gusto respecta.
La película “Captain America: The First Avenger”  me llamaba más la atención por el concepto y el reto que tenía en sus  manos, más que por su personaje o la historia en sí, ya que me daba  tremenda curiosidad primeramente ver una película así de superhéroes  ambientada en la Segunda Guerra Mundial y al mismo tiempo saber como  iban a tratar de manejar y justificar la figura de un superhéroe tan  extremadamente patriótico (más específicamente estadounidense) y el  grado de ridiculez que lleva consigo la figura y nombre de ‘Capitán América’.  El filme en sí creo que tomó un enfoque hacia este aspecto que a mi me  pareció magistral, pienso que no estropeo ningún punto importante de la  película diciendo que esa faceta de “chico publicidad” que se la  atribuye al concepto del Capitán América  es lo que hizo que funcionara el personaje y restarle parte de esa  exageración o falta de fluidez en la adaptación del cómic al cine,  porque a decir verdad a mí me parecía muy difícil que una película live action del Capitán América (al igual que de Thor)  funcionara. Entonces, pienso que el enfoque que se le dio al personaje,  su origen y la realidad en la que se desarrolla fue bastante acertado.  Me gustó mucho que la película se ambientara en los 40s y hay muchos  detalles en la historia que funcionaron bastante bien para situar a la  película en el universo Marvel en el que quiere encajar. Por ejemplo, la  inclusión y el tratamiento del personaje de Howard Stark, padre de  Tony, fue una de mis cosas favoritas en la película, al mismo tiempo que  se liga directamente con la mitología explicada en “Thor”. En sí, el enfoque de la película me pareció right on the money, bien por eso, acción pulpy,  personajes interesantes en su mayoría y un aura retro muy nostálgica  fueron componentes que hicieron que me comprometiera con la película,  aunque no todo fue aciertos con “Captain America: The First Avenger”, al menos en lo que a mi gusto respecta. Creo que el timing  de la película se sintió un poco forzado en ciertos momentos, me gustó  que se hayan tomado su tiempo para desarrollar a Steve Rogers  pre-experimento y aún después de ello en el aspecto de como se convierte  en la figura del Capitán América.  Aún así, una vez que Rogers ya es el personaje en el que esperábamos  que se convirtiera, la película apresuró a todo galope su narrativa para  poder cubrir ciertas bases, y por eso me dejó la sensación de que el  clímax y la batalla final fueron apresurados y no tan dramáticos/épicos  como debieron haberlo sido. Fuera de eso, creo que la película funciona  como el entretenimiento palomero que debe de ser y encaja de manera  correcta con el resto del universo Marvel Studios, me encantó que la  película comenzara y cerrara en la época actual, poniendo más en  contexto que lo que estamos viendo lo estamos observando desde un  universo fílmico más amplio que el de la película en sí. Los efectos  especiales fueron para mí, geniales, especialmente la técnica visual que  nos permite apreciar a Chris Evans como un Steve Rogers escuálido y  corto de estatura. Igualmente, el maquillaje usado para Red Skull  me pareció apropiado y una manera correcta de traer al personaje a la  pantalla. Joe Johnston no es un mal director cuando se trata de escenas  de acción y aquí se maneja de manera muy competente, en lo personal la  primera misión del Capitán América  en la película fue mi secuencia de acción favorita, bien orquestada y  emocionante. Las actuaciones fueron correctas, creo que Chris Evans  tiene un físico apropiado para interpretar a Steve Rogers, ya que  desprende esa vibra de tipo All-American que  lo hace un actor correcto para el papel. Además su versión de hombre  bueno, honorable y en de incorrompible moral fue convincente y de cierta  manera carismática. Hugo Weaving fue un villano sólido aunque hubiera  querido ver un poco más de él, creo que el personaje no fue explorado lo  suficiente, pero fue un antagonista obligado. Haley Atwell como la  agente Peggy Carter fue un love interest  correcto creo yo, quiso hacer la rutina de la chica dura y creo que  hasta cierto punto lo logró. El resto del elenco fue acertado,  especialmente Stanley Tucci como el amigable Dr. Erskine y Dominic  Cooper como el carismático Howard Stark un tremendo precursor del  conocido Tony. Tommy Lee Jones se vio enojado y frustrado la mayoría de  la película de manera correcta y creo que Sebastian Stan fue un sidekick  muy bien construído en los zapatos de Bucky Barnes. Los actores que  olvido sin duda también cumplieron un buen papel, ya que las actuaciones  fueron bien entregadas aquí, lástima que fueron muchos personajes en  poco tiempo y no se le pudo dar más tiempo a algunos que lo merecían.
Creo que el timing  de la película se sintió un poco forzado en ciertos momentos, me gustó  que se hayan tomado su tiempo para desarrollar a Steve Rogers  pre-experimento y aún después de ello en el aspecto de como se convierte  en la figura del Capitán América.  Aún así, una vez que Rogers ya es el personaje en el que esperábamos  que se convirtiera, la película apresuró a todo galope su narrativa para  poder cubrir ciertas bases, y por eso me dejó la sensación de que el  clímax y la batalla final fueron apresurados y no tan dramáticos/épicos  como debieron haberlo sido. Fuera de eso, creo que la película funciona  como el entretenimiento palomero que debe de ser y encaja de manera  correcta con el resto del universo Marvel Studios, me encantó que la  película comenzara y cerrara en la época actual, poniendo más en  contexto que lo que estamos viendo lo estamos observando desde un  universo fílmico más amplio que el de la película en sí. Los efectos  especiales fueron para mí, geniales, especialmente la técnica visual que  nos permite apreciar a Chris Evans como un Steve Rogers escuálido y  corto de estatura. Igualmente, el maquillaje usado para Red Skull  me pareció apropiado y una manera correcta de traer al personaje a la  pantalla. Joe Johnston no es un mal director cuando se trata de escenas  de acción y aquí se maneja de manera muy competente, en lo personal la  primera misión del Capitán América  en la película fue mi secuencia de acción favorita, bien orquestada y  emocionante. Las actuaciones fueron correctas, creo que Chris Evans  tiene un físico apropiado para interpretar a Steve Rogers, ya que  desprende esa vibra de tipo All-American que  lo hace un actor correcto para el papel. Además su versión de hombre  bueno, honorable y en de incorrompible moral fue convincente y de cierta  manera carismática. Hugo Weaving fue un villano sólido aunque hubiera  querido ver un poco más de él, creo que el personaje no fue explorado lo  suficiente, pero fue un antagonista obligado. Haley Atwell como la  agente Peggy Carter fue un love interest  correcto creo yo, quiso hacer la rutina de la chica dura y creo que  hasta cierto punto lo logró. El resto del elenco fue acertado,  especialmente Stanley Tucci como el amigable Dr. Erskine y Dominic  Cooper como el carismático Howard Stark un tremendo precursor del  conocido Tony. Tommy Lee Jones se vio enojado y frustrado la mayoría de  la película de manera correcta y creo que Sebastian Stan fue un sidekick  muy bien construído en los zapatos de Bucky Barnes. Los actores que  olvido sin duda también cumplieron un buen papel, ya que las actuaciones  fueron bien entregadas aquí, lástima que fueron muchos personajes en  poco tiempo y no se le pudo dar más tiempo a algunos que lo merecían. “Captain America: The First Avenger” es  una muy particular película de superhéroes, un filme divertido y bien  hecho, cumple bien con entregar el entretenimiento de un summer blockbuster comiquero.  De todas maneras, no logra resaltar de manera contundente en calidad  entre los productos emanados de Marvel Studios ya que el mejor  exponente, para mí hasta la fecha sigue siendo su primer intento, “Iron Man” del 2008. También cabe mencionar que con “Captain America: The First Avenger”  cerramos el primer ciclo de películas de ‘introducción’ por así decirlo  y el próximo año disfrutaremos a todos estos personajes codeándose en  el épico “The Avengers”, que espero no arruinar la sorpresa a quién no sabe aún, pero el esperado teaser trailer se encuentra al final de los créditos de ésta película, y al menos por eso vale la pena ir a verla en la pantalla grande
“Captain America: The First Avenger” es  una muy particular película de superhéroes, un filme divertido y bien  hecho, cumple bien con entregar el entretenimiento de un summer blockbuster comiquero.  De todas maneras, no logra resaltar de manera contundente en calidad  entre los productos emanados de Marvel Studios ya que el mejor  exponente, para mí hasta la fecha sigue siendo su primer intento, “Iron Man” del 2008. También cabe mencionar que con “Captain America: The First Avenger”  cerramos el primer ciclo de películas de ‘introducción’ por así decirlo  y el próximo año disfrutaremos a todos estos personajes codeándose en  el épico “The Avengers”, que espero no arruinar la sorpresa a quién no sabe aún, pero el esperado teaser trailer se encuentra al final de los créditos de ésta película, y al menos por eso vale la pena ir a verla en la pantalla grande“General Patton has said that wars are fought with weapons but are won by men. Our goal is to create the greatest army in history. But every army begins with one man. He will be the first in a new breed of super-soldier. We are going to win this war because we have the best men. And they, personally, will escort Adolf Hitler to the gates of Hell.” – Coronel Chester Phillips
 
 
3 comentarios:
La verdad es que me encantó, y aun más que Iron Man. Claro que los tres héroes, es decir mas Capitan AMerica y Thor, han tenido adpataciones muy satisfactorias en mi opinion.
Claro, Marvel Studios ha hecho un tremendo trabajo adaptando a estos superhéroes. "Captain America" no esta nada mal, pero en cuanto a las que Marvel Studios ha lanzado, aún me quedo con "Iron Man".
Saludos
que pendeja pelicula,es un asko LOS gringos son la mierda del mundo,,SE CREEN LA POLICIA DEL MUNDO Y A TODOS LES DECLARAN LA GUERRA A LO PENDEJO,,MUERANSE PUTOS GRINGOS,,este heroe Y SU PELICULA SON MIERDA,,A MI NO ME GUSTO SE PASAN DE LOS EFECTOS ESPECIALES,,EL CALAVERA ROJA ES LO UNICO SALVABLE DE LA PELCIULA HEIL HITLER,,.
Publicar un comentario