

El complejo concepto de la película se ambienta en una historia que nos lleva a conocer a un hombre llamado Dom Cobb (Leonardo DiCaprio) un experto en espionaje corporativo llevado a cabo de una manera muy diferente. Cobb es un experimentado individuo en navegar la mente de las personas a través de sus sueños, y así proceder a hacer una “extracción”, que sería robar una idea enterrada en el subconsciente del sujeto cuya mente se está invadiendo. Esto lo hace con un dispositivo intravenoso que permite suspender al individuo en un sueño profundo, mientras que uno, soñando también puede ingresar a sus pensamientos y sueños. Debido a su fama como el mejor, el poderoso hombre de negocios, Saito (Ken Watanabe) le ofrece un trabajo a Cobb, pero en vez de extraer una idea, Saito quiere que Cobb implante u origine una en el subconsciente de su rival corporativo, Robert Fischer (Cillian Murphy) el heredero de un conglomerado multinacional en el negocio de la energía, para que actuando como si fuera su propia decisión, Fischer desmantele la compañía de su padre. Cobb explica que el implantar una idea en el subconsciente es un proceso muchísimo más complicado y peligroso que extraer una. Exiliado de su natal Estados Unidos debido a un problema con la ley, Cobb desea más que nada regresar a su hogar para estar con sus hijos, y lo que Saito le ofrece a cambio del complicado trabajo es salvo pasaje de vuelta a los Estados Unidos y la oportunidad de regresar a su familia, así que Cobb , naturalmente acepta. Entonces reúne un equipo correcto comenzando con su viejo colaborador, Arthur (Joseph Gordon Levitt), una joven arquitecta, Araidne (Ellen Page), un falsificador, Eames (Tom Hardy) y un químico llamado Yusuf (Dileep Rao). Así todos se embarcan en la peligrosa misión sin saber que el subconsciente de Fischer está fuertemente protegido y que el mismo subconsciente de Cobb es una potencial amenaza para la misión.
No puedo ni empezar a explicarme como es que Nolan hizo que éste filme funcionara de la manera en que lo hizo. Simplemente debo confesar que “Inception” toca cada base, cada acorde, cada nota y cada tiempo de manera impecable, sin perder noción de lo que pasa, pero al mismo tiempo perdidos entre una línea y otra; la clave aquí es que la historia es absorbente, intrigante, y estamos alimentándonos de cada detalle e interesadísimos por saber que es lo que sigue. Eso es buen cine, exactamente eso, para mí. No quiero discutir muy a fondo las dinámicas y mecanismos de la película porque es parte de lo divertido cuando se ve, pero solo quiero mencionar que la mayoría de “Inception” es narrada en tres niveles de “realidades” o tres niveles del sueño por llamarlo así, sucediendo simultáneamente más no en el mismo rango de tiempo. Se que lo que acabo de decir no tiene mucho sentido en el momento y suena como que la película es un rompecabezas confuso, pero no lo es, aún con sus toques surrealistas y su narrativa fragmentada, el filme es una coherente e intrigante historia y encima de todo esto, una Obra Maestra, y ese término no me cae del todo usarlo, ni me gusta tirarlo así solamente porque si, pero “Inception” se debe todo el respeto y admiración que ha recibido porque realmente es una película excelente. Como nos imaginaríamos que de la maquinaria Hollywoodense íbamos a poder ver un thriller original (palabra clave y muy importante, original) ambicioso, único y al mismo tiempo hecho con un presupuesto de summer blockbuster. Claro, tendría que tenerlo en sus manos un cineasta que se ha probado capaz de entregar buenísimas historias una y otra y otra vez.
Además de ser una historia completamente interesante en el sentido conceptual y en su ejecución, “Inception” es un drama bien hecho compensado por personajes que nos importan, por actuaciones capaces y con una amalgamación con el resto de la historia que simplemente se siente natural. Lo mismo se puede decir, y aún más fácil, del aspecto de “película de acción” que tiene el filme, ya que también cabe mencionar que el filme muestra sus persecuciones en automóvil y a pie, sus tiroteos y sus explosiones, y todas son bien filmadas y emocionantes. En particular debo de subrayar esa secuencia con el personaje de Arthur interpretado por Joseph Gordon Levitt peleándose a golpes con otro personaje en el pasillo de un hotel, pero sin gravedad, simplemente genial. ¿Y que se puede decir del filme visualmente? La película cuenta con una usual y tremenda fotografía por el siempre colaborador de Nolan, su director de fotografía Wally Pfister, quién ha trabajado con el cineasta en cada uno de sus filmes. “Inception” es bellamente filmada en varias locaciones alrededor del mundo y es fácilmente identificable como un filme de éste director. Además, los efectos especiales con los que cuenta la película son a la par con lo que se espera, magníficas escenas donde vemos arquitectura que básicamente se autogenera o como la escena que pudimos ver en el trailer de la película donde vemos un pedazo de ciudad literalmente doblándose sobre ella misma. “Inception” cubre cada uno de sus rubros con creces, hasta llegar a un sólido desenlace, emocionante, emocional y que sin decir más, es un tremendo cierre a la película.
Las actuaciones fueron más que correctas aquí con un elenco de primera clase, empezando por el veterano de la pantalla Leonardo DiCaprio que a sus 35 años de edad a generado un currículum envidiable y a trabajado con de los mejores directores de hoy en día. Aquí no es excepción, DiCaprio le da la profundidad emocional que necesita un personaje como éste para evitar confundirlo con un Danny Ocean cualquiera, ya que "Inception" en esencia es algo así como una heist movie, pero que va mucho más allá del heist. Ellen Page me sorprendio mucho al verla interpretar a un personaje mucho más adulto, maduro y desarrollado en la historia. que lo que usualmente esperaría Joseph Gordon Levitt un joven actor a quién siempre he considerado excelente y carismático no decepciona aquí como el mano derecha del personaje de DiCaprio. Tom Hardy se muestra capaz de pararse punta a punta con todos éstos magníficos actores, al mismo tiempo que el ya probado Ken Watanabe entrega un rol sólido. Cillian Murphy también interpreta a un perdido y vulnerable heredero de manera muy correcta. No quiero develar del todo la naturaleza del personaje interpretado por Marion Cotillard pero debo decir que es encantadoramente tétrico. También tenemos a buenísimos actores en papeles más reducidos como los son Pete Postlethwaite, Tom Berenger, Dileep Rao, el magnífico, Michael Caine y una pequeñísima aparición del siempre aceptable, Lukas Haas. Éste supremo elenco es solo una de las muchísimas virtudes que tiene “Inception” un tipo del película que no tenemos la oportunidad de ver muy seguido.
Termino mi honesta opinión no sin antes reiterar que “Inception” es tal vez uno de los mejores filmes que me ha tocado disfrutar y sin duda uno que debe verse y debe de ser reconocido. Además de entretener y dejar pensando a sus audiencias, también al menos para mí solidifica aún más a Christopher Nolan como uno de los mejores directores que trabajan en la actualidad, y seguramente quedará su nombre para la posteridad como un cineasta que abrió puertas, marco pautas y se aventuró con conceptos interesantes. Hasta ahora la mejor película del año y dudo que le quiten éste título; lo único que queda hacer es recomendarla.
"I specialize in a very specific type of security... subconscious security." - Dom Cobb


