

Sinceramente me gustan hasta la fecha las películas de Batman que dirigió Tim Burton (más la primera) y de vez en cuando veo por unas cuantas sonrisas las otras dos de Joel Schumacher, pero la definitiva visión para el Caballero de la Noche vino del talentoso Christopher Nolan que después de haberse echado un par de proyectos pequeños pero tremendamente efectivos llegó a ésta franquicia muerta dándole nueva vida con un toque real, serio, oscuro y con muchísimo talento involucrado, con un guionista como David S. Goyer encargándose del guión y un elenco casi perfecto. “Batman Begins” le dio el prestigio que necesitaba a la serie de Batman para que los demás estudios se animaran a reiniciar algunos personajes que ya pensaban perdidos.

Ésta película es posiblemente la mejor película de comics en la historia, o al menos así lo pienso yo, también es de las mejores secuelas que he visto, y de las mejores películas en general. Christopher Nolan regresa a la franquicia para continuar la historia que comenzó con “Batman Begins” aumentándola en todos los aspectos, creando una fuerte historia de crimen, drama y acción además de que el fallecido Heath Ledger se robó la película dándole su enfoque propio al Joker, haciéndolo uno de los villanos más memorables en la historia del cine sin duda alguna.

El director Robert Rodriguez en su afán por ser fiel a la fuente original, empleó a Frank Miller creador de “Sin City” como co-director y así juntos crearon una de las transiciones de la página a la pantalla más exactas, estilizadas y logradas. Además de que “Sin City” en sí es un film-noir que emana actitud, entretenimiento y es un filme completamente hipnotizante.

Llamada la mejor novela gráfica de todos los tiempos, el producto de Alan Moore, “Watchmen”, también fue tachada como “imposible de filmar” pero Zack Snyder se dio a la tarea de traerla a la pantalla haciendo un filme algo pesado, pero aún así un enfoque a los superhéroes único, estilizado, bien actuado y bien dirigido, como he mencionado antes, desde su genial secuencia inicial nos damos cuenta que estamos ante un producto técnicamente impecable que cuenta una historia única e interesante.

Una versión súper estilizada, gráfica y muy entretenida de la conocida batalla de Termópilas, aquí Zack Snyder muestra una visión correcta que separa a “300” de otros épicos de sandalias y espadas, convirtiéndolo en una película no solo en su propia categoría sino que también demasiado divertida.

Otro producto de Alan Moore, “V for Vendetta” es un filme dirigido por el desconocido James McTeigue quién me tomó por sorpresa entregando una película que no se enfoca tanto en la acción sino que construye un futuro semi-distópico interesante para poder situar personajes bien trazados y muy cool. Con buenísimos actores y esa actitud punk antigobierno, el filme es un rato muy entretenido y correctamente filmado.

“X2” es de esas secuelas que amplifican todo de manera correcta. Después de su sólida “X-Men”, Singer regresa para expander de manera efectiva el universo de éstos mutantes y haciendo al mismo tiempo una película con más acción y más entretenida, con un villano que funciona y una progresión en la historia que se siente lineal y bien trazada. Definitivamente hasta ahora la mejor película live-action que tiene que ver con los X-Men.

Sam Raimi, un director al cuál yo ya seguía por sus películas de horror, de pronto tomó las riendas de un personaje que no había sido explorado en la pantalla grande. En lo personal, aunque muchos llamen a “Spider-Man 2” la mejor de la trilogía Raimi, a mi siempre me gustó más la primera película donde vemos a todos los personajes en sus inicios, y donde el aspecto dramático telenovelesco todavía no se salía de control.

El actor/director Jon Favreau, al quién realmente no pensaba capaz de encargarse de un personaje como Iron Man, me sorprendió completamente al encontrar un tremendo balance entre una popcorn movie de superhéroes y una historia seria y plausible, encabezada por un reparto genial, efectos especiales de primera y acción bien lograda, “Iron Man” rápidamente se situó en una de mis películas comiqueras favoritas y parece que se quedará ahí.

Aunque sea infinitamente más aclamado por su grandísimo trabajo en “Hellboy” y su secuela, Guillermo del Toro me ganó completamente en el ámbito comiquero con “Blade II” una secuela que magnifica, cambia y estiliza todo lo que se puso en la mesa con el primer filme del año 1998. “Blade II” es un potente cóctel de acción y terror visceral que funciona de calificación 10, mi favorita de la trilogía sin dudarlo ni un segundo y una de las películas que no me canso de ver, divertida y detallada de principio a fin.
Soy muy gran de las películas de superhéroes y me gusta darle una oportunidad a todas las que se cruzan en mi camino, y claro, como en todas las listas he dejado por fuera muchísimos títulos que me han gustado mucho, como la ya citada “Hellboy”, “The Incredible Hulk”, “Constantine”, etc. pero traté de ser lo más cercano a lo que me ha gustado de ésta última década que terminó y plasmarlo en ésta lista. ¿Ustedes cuáles prefieren?