

La película nos ambienta en un mundo destruido, corroído y olvidado ya que nos enteramos que “hace 30 años la guerra hizo un hoyo en el cielo y el sol bajó y quemó todo” en las palabras de uno de los personajes. Así conocemos a Eli (Denzel Washington) un harapiento caminante que con seria determinación se dirige al oeste cargando consigo una escopeta, una pequeña arma de fuego, un machete muy filoso y entre otras cosas, un libro el cuál lee todas las noches. En ese mundo sin ley, Eli camina sin objetivo pero con rumbo sin hacerle daño a nadie, de vez en cuando asesinando a bandas de ladrones que intentan robarle lo que es suyo usando técnicas de defensa personal muy envidiables, pura "fe" es lo que lo mantiene caminando. Así llega a un pequeño “pueblo” liderado por Carnegie (Gary Oldman) un ambicioso oportunista que comanda toda la comunidad, y tiene a esas bandas de ladrones rondando el paraje desértico y ruinas en busca de cierto libro, un libro al que él llama “un arma” que posibilitaría “controlar a todos”. Ese libro, es el que Eli trae consigo y lee cada noche, entonces Carnegie hace todo lo posible para quitárselo y así Eli sigue su rumbo esperando llegar a donde ni él mismo sabe, pero no antes de que se le una Solara (Mila Kunis), una joven cuya vida al servicio de Carnegie le había hecho perder la esperanza de una vida mejor hasta que Eli se apareció en el pueblo.
De un principio digo que “The Book of Eli” es un filme que se deja ver, en ningún momento me resultó aburrido ni nada por el estilo, pero tampoco es una joya. Comenzando por el aspecto técnico la fotografía que me entusiasmaba de la película funciona, aunque después esa paleta de colores sepia me terminó molestando un poco, pero la verdad el filme está bien filmado y bien dirigido. La ambientación está bastante bien lograda, aunque claro, es un futuro post-apocalíptico como ya lo hemos visto muy acertadamente en filmes como la icónica secuela de “Mad Max” conocida como “Mad Max 2” o “The Road Warrior” y en muchísimas otras películas, así que en eso “The Book of Eli” no innova nada. Tenemos un par de secuencias en las que Denzel Washington les parte en toda su madre a muchísimos personajes malhechores y claro es divertido porque al contrario de lo que yo me esperaba las secuencias son bastante violentas y están bien filmadas y coreografiadas. Después de haber remarcado que éste aspecto está bien logrado, la acción no es mucha, ya que fuera de esas secuencias tenemos una o dos explosiones y un tiroteo no muy emocionante, así que a lo que “The Book of Eli” le apuesta más es a su historia, y no se enfoca en la adrenalina o la acción que nos pueda brindar, eso le viene en segundo lugar. Lo interesante de la película es que el giro argumental no es el nombre del libro, o una explicación de que libro mítico es (eso obviamente cualquiera puede deducir muy pronto durante la película o incluso hasta antes de verla) así que ni siquiera me dignaré a estropearlo aquí porque es simplemente demasiado obvio, pero reitero, Gary Whitta decidió no hacer éste el giro argumental del final de la película sino otro detalle que mientras en el filme tiene algo de sentido y si nos toma por sorpresa, si nos ponemos un poco a pensar es algo inverosímil, pero como dije, dentro del contexto del filme si tiene un poco de sentido. El filme si contiene un contexto religioso muy poco sutil, y recita más de un par de líneas que tienen que ver con esto y cuando un mensaje religioso se nos intenta hacer tragar a la audiencia muchas veces me tiendo a disgustar, pero creo que “The Book of Eli” lo hizo de una manera que de todas maneras me hacía disfrutar lo que veía. Además, claro, debo mencionar otros pequeños detalles que la película, siendo post-apocalíptica, explora y que siempre me gustan ver como la manera en que se hacen “compras” en ese futuro, o las bandas de caníbales y como los pueden distinguir, eso fue interesante, pero no agrega mucho que no hay sido visto.
Las actuaciones son correctas de los actores que me esperaba, pero claro, nada del otro mundo. Tenemos a un Denzel Washington aquí haciéndola del anti-héroe duro pero bonachón en el fondo que termina tentándose el corazón y ablandándose un poco durante el metraje del filme, ya ha sido visto y Washington lo hace de nuevo, como ya lo habíamos visto. Correcto y nada más. El actor Gary Oldman siempre es genial ver y aquí se pone los zapatos del villano una vez más después de estar más recientemente en mi mente como el buen policía Jim Gordon en las películas de Batman, pero aquí Oldman vuelve a sus andadas interpretando a un ambicioso y oportunista líder que sin duda está listo para hacer lo que esté en su poder para ponerle las manos encima a cualquier doctrina que lo haga un hombre aún más poderoso. Mila Kunis no puede salir en éste tipo de películas, creo yo que ni su físico, ni su carácter, ni su voz la ayudan a interpretar a “la chica ruda” o intento de. Ya recuerdo haberla visto fallar en “Max Payne” y aquí la vemos de nuevo, que se quede con papeles como el que interpretó en la serie de televisión “That 70’s Show”, eso si lo hace con éxito. También podemos mencionar a Jennifer Beals cuyo personaje no sirivió de mucho pero lo hizo bien creo yo, también a un sólido Ray Stevenson interpretando a Redridge, fiel secuaz del personaje de Oldman, a Tom Waits como “El Ingeniero” el handyman del pueblo, y a una corta aparición de Michael Gambon como George un viejo ermitaño aparentemente amigable, al mismo tiempo que un cameo interesante de Malcolm McDowell. En general las actuaciones fueron correctas para un filme como éste, a excepción claro, de Mila Kunis con un tipo de rol demasiado grande para ella.
Después de todo “The Book of Eli” fue un filme que me entretuvo y nada más. Claro, el filme no es muy innovador, su historia tiene algunos fallos aquí y allá, el contexto religioso no es nada sutil y Mila Kunis es un irritante distractor, pero a fin de cuentas yo no me aburrí. El filme tampoco es nada que esperar, intentar buscar ni nada por el estilo, simplemente son un par de horas que aunque no tengan mucha acción, son entretenidas y pasarán rápido al verse en DVD cómodamente en el sofá de la casa.
“It’s not just a fucking book, it’s a weapon aimed at the hearts and minds of the weak and the desperate, it will give us control of them, if we wanna rule more than one small fucking town, we have to have it! People will come from all over they’ll do exactly what I tell ‘em if the words are from the book.” – Carnegie



“It’s not just a fucking book, it’s a weapon aimed at the hearts and minds of the weak and the desperate, it will give us control of them, if we wanna rule more than one small fucking town, we have to have it! People will come from all over they’ll do exactly what I tell ‘em if the words are from the book.” – Carnegie