
El cuento parece nunca acabar al pasar otro año y, como es de esperarse una nueva entrega de la muy lucrativa serie de horror,
“Saw”. Éste 2008 viene la quinta parte justo a tiempo como han sido lanzadas al público desde el estreno de su muy exitosa primera parte en Octubre del 2004. Ya para mí se ha hecho una tradición ir a ver estas películas al cine aunque para ser sincero voy perdiendo el interés cada vez más en ésta ya muy cansada franquicia, pero siguiendo con la costumbre fui a ver
“Saw V” (El Juego del Miedo V, en México) a la pantalla grande y realmente no salí muy emocionado que digamos. La batuta de director es pasada a David Hackl, quién fue director de segunda unidad para Darren Lynn Bousman en
“Saw III” y
“Saw IV” y aquí Hackl debuta como director con la quinta parte de la franquicia. No puedo criticarle mucho la dirección a Hackl, ya que emula bastante bien lo que Bousman y James Wan cimentaron bien desde la primera película, el estilo agresivo de las tomas, la edición fuerte y epiléptica, las tomas en cámara rápida que pueden volverse fastidiosas, etc. El

libreto al igual que en el filme pasado, está a cargo de Patrick Melton y Marcus Dunstan, quienes también son responsables del buen filme de horror
“Feast” y su horrible secuela
“Feast II: Sloppy Seconds”. Sin más preámbulo, la historia de
“Saw V” al igual que sus filmes predecesores continúa cuando la última película acaba recontando un poco los eventos. Jigsaw (Tobin Bell) está muerto, aunque podemos ver sus fechorías y maléficos planes a través de numerosos
flashbacks. El cómplice y aprendiz encargado de continuar su trabajo es el agente del FBI, Mark Hoffman (Costas Mandylor) y él ha puesto un nuevo juego en movimiento, incluyendo a 5 nuevos jugadores dentro de un complejo de pesadilla que tendrán que trabajar juntos para poder sobrevivir las trampas de Jigsaw. Mientras tanto, el Agente del FBI, Peter Strahm (Scott Patterson) no está tan seguro de que Hoffman sea tan inocente como dice ser, ya que es el único que escapó ileso del incidente del filme pasado, así que desobedeciendo a sus superiores decide investigar si él es el cómplice del difunto Jigsaw, no importa que tan peligroso sea hacerlo. ¿Qué se puede decir sobre una película llamada
“Saw V”? No mucho desgraciadamente, creo que parte de lo que hace que las secuelas sean interesantes es reinventar la rueda y agregar nuevas formulas, nuevos personajes, nuevos giros en la trama, y podríamos decir con seguridad que la franquicia en cuestión hace esto bastante bien, o al menos lo intenta. El problema creo yo es que esta serie de películas ha afincado su atracción en (además de sangre, gore y escenas de tortura) el hecho de que sus finales son giros que no te esperas y por eso cada vez subimos el estándar para algo más y más interesante y sorprendente. Por eso mismo tiene que haber un momento en que

decepcione. Para mí,
“Saw V” es la película más aburrida de la serie y con el giro final más esperado y soso, yo he sido bastante tolerante con estas películas al dejar pasar su montón de incoherencias y facilidades con las que ocurren ciertas cosas en su historia solo para mantenerla andando, pero creo que a veces es demasiado, especialmente cuando el llamado
payoff final no es nada interesante. Para mí, todos los finales de las películas de
“Saw” han sido emocionantes y me dejan enganchado como espectador (en mayor o menor manera) a ver la película que sigue, incluso el final de
“Saw IV” del año pasado, creo que fue uno de los finales menos esperados y dentro de lo que cabe, mejor construido en términos de concordancia con los hechos (aunque estoy seguro que también tiene una o dos contradicciones), pero en fín, la película funcionó para mí. En
“Saw V”, Hackl hace lo que puede para mantener el ritmo y el suspenso pero simplemente el peso de la historia recae demasiado en detalles de filmes pasados y recuentos y sospechas que nos empiezan a cansar como audiencia y la verdad, como ya mencioné, el giro final en su trama no nos dice nada, no nos deja nada, no nos engancha para la inevitable
“Saw VI”. El filme en sí, tampoco es tan violento (creo yo) como algunos de sus predecesores, no tiene tanto impacto como mucha escenas de las películas anteriores como el pozo de jeringas en
“Saw II”, o la cirugía de Jigsaw en
“Saw III”. Aquí,
“Saw V” se enfoca en tratar de mantener las cosas frescas con nuevas trampas que resultan siendo ya algo aburridas, comenzando con la primera con la que abre la película, que involucra un péndulo con una cuchilla y una máquina para destruirte tus propias manos. Las actuaciones son normales

para este tipo de películas, Costas Mandylor hace su mejor esfuerzo para verse amenazante, y a veces no tiene mucho éxito. Scott Patterson aplica el “policía valiente y rebelde” y funciona hasta cierto punto, Julie Benz aquí es la “chica principal” en problemas y hace lo que puede, y el talentoso Carlo Rota tiene un rol muy reducido aquí, yo esperaba que fuera un poco más larga su aparición, y claro el grandioso Tobin Bell con cada vez menos participación en pantalla. En mi opinión,
“Saw V” muestra más que nunca como la franquicia se va extinguiendo ya que su combustible se acabó, las trampas ya no impactan, los personajes dejaron de importar hace mucho, y el personaje clave de Jigsaw apareciendo solo a través de
flashbacks y con cada vez menos participación en la historia. En lo personal, a mi me da igual si
“Saw VI” ocurre o no, yo creo que si, pero no la espero, ni me interesa ver como concluye o continua esta historia. A estas alturas, creo que a muchos ya nos han perdido.
"Murder is distasteful" - Jigsaw