
Después de muchos dolorosos ejemplos de remakes de películas de horror (fantasmas específicamente) nos siguen llegando, y hoy hablaré del enésimo filme de horror fantasmagórico basado en una película asiática. Ésta vez le toca el turno a
“Mirrors” (Espejos Siniestros, en México), un remake de la película Coreana del 2003 conocida en inglés como
“Into the Mirror” (Detrás del Espejo, en México). He aprendido a no prestarles mucha atención y la verdad muchos de ellos ya ni siquiera me molesto en verlos porque fuera de
“The Ring” (El Aro, en México) que no fue una impecable cinta pero si el pionero de ésta ola, y
“The Grudge” (La Maldición, en México) que fue un remake mejor que su original en mi opinión, no he disfrutado mucho el resto de americanizaciones que me ha tocado ver.
“Mirrors” era diferente porque carga una sólida clasificación R en Estados Unidos, a diferencia de todas las demás que son clasificadas con una más segura PG-13 que significa, no desnudos, no violencia y poco

lenguaje altisonante, así que desde ese aspecto
“Mirrors” tenía puntos a su favor. Pero la verdad, lo que me atrajo a averiguar que tal está la película es el equipo detrás, el cineasta Francés, Alexandre Aja. El es el director del brutal slasher en su idioma natal
“Haute Tension” (El Despertar del Miedo, en México) y de uno de los mejores remakes que he visto en los últimos años, la actualización del 2006 de
“The Hills Have Eyes” (El Despertar del Diablo, en México). Aja, con pocos filmes bajo su cinturón ya es conocido como miembro del nuevo clan de directores que están trayendo de vuelta el género del horror con fuerza. El libreto es de parte del mismo Aja, y su compañero Gregory Levasseur quién colaboró con él en los guiones de sus dos filmes anteriores. No sonaba del todo mal, así que decidí darle a esté remake de horror fantasmagórico asiático número mil, una oportunidad. El filme trata sobre Ben Carson (Kiefer Sutherland) un ex policía viviendo con su hermana Angela (Amy Smart), que fue expulsado de la fuerza policiaca a causa de un horrible accidente. Ben está dejando de beber y necesita conseguir un trabajo para poder convencer a su esposa Amy (Paula Patton) de aceptarlo de nuevo y así poder estar con sus dos hijos pequeños. Ben consigue trabajo como guardia en Mayflower, un antiguo centro comercial en Nueva York que se quemó hace años, trabajando el turno nocturno Ben se da cuenta que lo único que se ve limpio e impecable dentro del edificio son sus numerosos espejos, y así el va descubriendo poco a poco que algo maligno vive detrás de los espejos, ya que comienza a ver visiones de su propia muerte y gente que murió en el incendio. Ahora, Ben tendrá que resolver el misterio del porque estos espejos encierran algo raro y peligroso antes de poner en peligro su vida, y la de su familia. Ahora mismo digo que
“Mirrors” no fue nada del otro mundo, la verdad, aún con talento en su creación el filme cubre las mismas aburridísimas bases que ya hemos visto hechas mejor en otras películas, cuando la moda de fantasmas asiáticos aún estaba fresca, pero ahora, parece que el filme llega más de un par de años muy tarde. Después de ver virtualmente cada película exitosa de fantasmas de manufactura asiática reciclada para audiencias norteamericanas,
“Mirrors” no viene a cubrir ningún tipo de terreno inexplorado, excepto el hecho de que tal vez es más violenta y su historia baila por todos lados incluyendo posesión demoníaca, ventanas a otros mundos y una especie de criatura o zombie o demonio o algo así. Suena interesante en papel, pero créanme que en su ejecución no lo es tanto. Aja se infiltró de manera más que correcta en el sistema Hollywoodense modernizando la clásica pero algo fechada cinta de 1977 de Wes Craven,
“The Hills Have Eyes” de una manera sórdida, dura, sucia, y completamente violenta y efectiva,

ahora al parecer Aja trató de hacer su magia con otra vertiente poderosa en el cine de horror Estadounidense, el reciclaje de fantasmas asiáticos y aunque no puedo negar que esta película tiene un par de escenas y momentos memorables que tal vez la pongan arriba de muchas películas de la competencia,
“Mirrors” sigue siendo un producto muy desechable y no muy innovador. Si el director Aja no es capaz de asustar, al menos es capaz de asombrar, producir tensión y mover una historia con velocidad e intensidad, que son detalles que fallan durante el metraje de
“Mirrors”. Su libreto baila alrededor de varias ideas y nos conduce a través de un misterio de Scooby-Doo que ya hemos visto desarrollarse en muchísimas películas de éste tipo sin mostrarnos muchas escenas interesantes en el transcurso. El filme cubre las bases que sabemos que cubrirá, el filme comienza con un suceso trágico que se nos muestra como preámbulo al peligro que aguarda a nuestro protagonista, después vemos como nuestro protagonista va conociendo la amenaza, luego vemos como va descendiendo en la deseperación/locura a causa de que nadie le cree, después vamos viendo como nuestro protagonista va sacando a la luz un misterio desde hace mucho enterrado, y así sabemos que de alguna manera resolverá las cosas. Cada punto es prácticamente una obligación en éstas películas, y
"Mirrors" no falla en seguirlo al pie de la letra. La violencia gráfica o el gore tienen buen nivel (la escena de la mandíbula arrancada es un tremendo ejemplo) pero aún así no se siente como que la clasificación R la separa mucho del resto de su género. Lo interesante aquí fue que el filme se aventuró a tener una clasificación más dura, y no tener a una estrella jovenaza en su papel principal. El actor veterano Kiefer Sutherland (mejor conocido como Jack Bauer, en la serie de televisión
“24”) toma las riendas del filme entregando una actuación correcta más no muy diferente de la que nos da como agente federal en la conocida serie de TV. Sutherland es un actor que actúa torturado de una manera efectiva, pero sus reacciones y su manera de decir los diálogos hacen demasiado eco con su personaje más famoso. Tristemente, sabemos que Sutherland se ha encasillado en éste personaje y es bastante difícil salir de este molde... esperemos que tenga más oportunidades. Paula Patton, que no es una actriz particularmente conocida, o buena tampoco, toma el segundo crédito interpretando a la desesperada esposa del personaje de Sutherland y madre de sus dos hijos. Patton hace lo que tiene que hacer, simplemente jugar la parte de
damsel in distress y no mucho más. Amy Smart, quién ha probado ser una actriz efectiva tiene un reducido y vergonzosamente desechable rol en el que pudo estar cualquier actriz de dos centavos. Que lástima haber desperdiciado a Smart de ésta manera. Jason Flemyng, actor Británico de algunas buenas películas se aparece aquí fingiendo un acento Estadounidense interpretando otro papel desechable como el amigo policía del personaje principal. El resto del elenco hizo lo que tenía que hacer. En líneas generales
“Mirrors” si es un poco mejor que muchas de las películas de éste tipo que he visto, como por ejemplo la versión gringa,
“The Eye” (El Ojo del Mal, en México) con Jessica Alba al frente, es un filme patéticamente aburrido y un calco vil de su original. Éste filme es mejor que eso, es más perverso, contiene un par de escenas efectivas, violencia saludable y un

desenlace decente e intersante. Aún así, Aja podría haber hecho algo más llamativo, pero realmente no culpo completamente a las habilidades de Aja sino a su decisión de haber aceptado el encargo de éste proyecto, realmente siento que el terreno de remakes de películas de fantasmas asiáticos da sus últimas bocanadas de aire antes de morir por completo, porque creo que ya todos nos estamos cansando. Basta con éste tipo de remakes, el chiste ya acabó, tuvo su auge, salieron un par de películas decentes y ahí para. Esperemos que el próximo proyecto de Aja sea interesante y revindique su decisión de hacer una película tan envuelta en clichés y similitudes con filmes que parece que llegan a las pantallas de cine mensualmente.
“Mirrors” puede ser entretenida una vez, pero en lo personal no creo que vuelva a verla, porque a estas alturas del juego, se que una dosis de fantasmas asiáticos es lo suficiente para un largo tiempo.