
Recuerdo, como creo que todos lo hacemos el fenómeno del libro
“The Da Vinci Code” titulada en español
“El Código Da Vinci”, fue toda una sensación hablar sobre el libro “sacrílego” que había escrito el autor Estadounidense, Dan Brown, que era una novela ficticia que mezclaba leyendas y mitos y algunas cosas de la vida real con una historia
thriller de suspenso que supuestamente tambaleaba las mismísimas fundaciones de la iglesia católica. Tal vez su historia si desacreditaba muchas cosas que venían en la biblia y bla bla bla, pero yo nunca leí el libro, empecé pero la verdad no me interesó y después de unas 50 páginas lo dejé y nunca lo terminé. En el 2006, la película de
“The Da Vinci Code” se estrenó a nivel mundial, odiada por el Vaticano y juntó una considerable suma de dinero en todo el planeta.Dirigida por Ron Howard, y protagonizada por el siempre rentable Tom Hanks, la película fue recibida por una marejada de horribles críticas, y la verdad, a mi tampoco me gustó. Tal vez idealicé mucho la reputación de
“The Da Vinci Code” y esperaba un
thriller oscuro, lleno de intriga y acción, y lo que terminó siendo, en mi opinión fue una película llena de bonitas locaciones, personajes demasiado caricaturescos, DEMASIADO diálogo expositorio y durante todo su metraje nunca tuve la noción de que algo estaba en peligro o en juego. Disfruté más creo,
“National Treasure” (La Leyenda del Tesoro Perdido, en México
) un filme muy similar, al que considero completamente ridículo(!), así que a mí,
“The Da Vinci Code” no me sentó nada bien. Pasó el tiempo y empecé a escuchar noticias de que,
“Angels & Demons”, el primer libro escrito por Dan Brown de las aventuras del profesor Robert Langdon (protagonista de
“The Da Vinci Code”) iba a ser hecho película con el mismo equipo detrás, que confeccionó
“The Da Vinci Code”. Las noticias no me causaron emoción. Después investigué un poco sobre la trama, y sonaba interesante… pero
“The Da Vinci Code” también en su tiempo. Luego vi el
trailer y
“Angels & Demons” (
Ángeles y Demonios, en México) se veía más oscura e intrigante, lo que esperaba mucho del muy hablado filme del 2006. Así que le di una oportunidad, ya que se estrenó aquí en México y la verdad me sorprendí.

Aunque el libro de
“Angels & Demons” ocurre cronológicamente ANTES de
“The Da Vinci Code”, aquí se han cambiado las cosas y ocurre DESPUÉS de los eventos de
“The Da Vinci Code”, haciendo referencia a ellos en ésta película, y la verdad funciona para su ventaja. En
“Angels & Demons”, el Simbólogo y Profesor Universitario, Robert Langdon (Tom Hanks) es solicitado por el Vaticano, a pesar de su pasado conflicto con la iglesia, para ayudarlos a descifrar ciertos códigos ya que se ha dado una situación de pánico. Días después de que el Papa ha fallecido, al parecer la sociedad secreta de los
Illuminati, ha salido de las penumbras para vengarse de la iglesia católico que los desterró y los cazó muchísimos años atrás. Así, los
Illuminati han robado una peligrosa tecnología conocida como ‘antimateria’ que funciona como fuente de energía, o como una bomba de 5 kilotones de poder. También han secuestrado a los 4 cardenales conocidos como los
preferiti, o los preferidos para convertirse en el nuevo Papa. Así, Langdon, apoyado por la máxima autoridad en la iglesia, en la ausencia del Papa, el Camarlengo Patrick McKenna (Ewan McGregor) y la científica co-creadora de la ‘antimateria’ Vittoria Vetra (Ayelet Zurer) tendrá que seguir las pistas para una vez más llegar a la verdad, y salvar el destino de la iglesia católica.
“Angels & Demons”, al igual que su filme sucesor, cae en manos del experimentado director Ron Howard, aunque realmente ese nombre signifique filmes de calidad para muchos, a mí Howard no me impresiona del todo. Sus películas casi siempre se me figuran como chácharas para Oscar. Por ejemplo su aburrida
“Apollo 13” no me cautivó, su
“A Beautiful Mind” (
Mente Brillante, en México) está bien hecha pero, nada más.
“Ransom” (
El Rescate, en México) fue un
thriller correcto, más no memorable, al igual que
“The Missing” (
Las Desapariciones, en México) también, etc. sus películas o son de plano malas, o correctas pero nada memorables, en mi honesta opinión. Pero vaya que creo que Ron Howard hizo un gran trabajo con
“Angels & Demons” ya que Howard tiene un ojo cinematográfico efectivo, sus películas siempre se ven bien y están bien hechas, aunque su contenido sea a veces no tan interesante. El guionista
gun-for-hire de Hollywood, Akiva Goldsman quién se encargó de destruir lo que quedaba de la franquicia de Batman en los 90’s, y también convirtió en
“The Da Vinci Code” en el video educacional más caro del mundo, toma las riendas para adaptar
“Angels & Demons” ésta vez apoyado por David Koepp, quién es un mejor guionista y adaptador que él, ya que es responsable de sólidas películas como
“Secret Window” (
La Ventana Secreta, en México),
“Spider-Man” (
El Hombre Araña, en México),
“Panic Room” (
La Habitación del Pánico, en México),
“Carlito’s Way” (
Atrapado por su Pasado, en México) y
“Jurassic Park” (
Parque Jurásico, en México) entre otros. Goldsman y Koepp lograron hacer que
“Angels & Demons” (cabe mencionar que el libro no lo he leído) se traslapara a la pantalla de manera correcta, brindando una historia intrigante, emocionante, oscura y en general, muy entretenida.

La película es visualmente atrapante, y poderosa con locaciones verdaderamente sorprendentes que no solo sirven de fondo llamativo sino que realmente sirven como puntos que avanzan la historia. El libreto ésta vez contiene un par de escenas de acción y de suspenso muy bien confeccionadas, emocionantes y con unos toques oscuros bien hechos (de hecho para ser clasificada PG-13 en Estados Unidos, la película cuenta con algo de violencia e imágenes intensas, que son muy pero muy bien recibidas.) En vez de concentrarse en el
bla bla bla,
“Angels & Demons” desarrolla su bla bla bla a través de diálogo más conciso y entregado mientras nuestros personajes se mueven y actúan y corren y están en peligro, no solo sentados en una sala discutiendo la historia.

En el departamento actoral, el filme está bien situado también, con un Tom Hanks efectivo como siempre y ésta vez sin esa horrible melena que tenía en
“The Da Vinci Code”, Ayelet Zurer fue una actriz que cumplió con su papel y lo hizo bien, y no fue tan irritante como Audrey Tautou. Otras grandes adiciones al elenco son Ewan McGregor, el siempre bienvenido Armin Mueller Stahl y claro, el intenso Stellan Skarsgärd. Me sorprende que
“Angels & Demons” me haya gustado tanto como me gustó, pero que bien, la verdad, para mí el equipo detrás del bodrio que consideré
“The Da Vinci Code” haya manejado éste proyecto de manera tan correcta y lo haya hecho una película agradable, ya sea como
popcorn film o una película para tomarse un poco más en serio. Recomendada, sin duda, independientemente de los errores que pueda tener, o incoherencias históricas, etc. que éste tipo de filmes sufren muy amenudo.
"Open the doors, and tell the world the truth." - Camarlengo Patrick McKenna