“You and me, we've been at war since before either of us even existed. You tried killing my mother, Sarah Connor. You killed my father, Kyle Reese. You will not kill me!” – John Connor
ATENCIÓN
Queridos lectores,
Este espacio a evolucionado a algo un tanto diferente, los invito a que me continúen leyendo en mi nuevo blog, titulado Totally Unrated 2.0
Saludos y hablemos de cine.
viernes, 31 de julio de 2009
Terminator Salvation (2009) - La guerra contra las máquinas ha comenzado
“You and me, we've been at war since before either of us even existed. You tried killing my mother, Sarah Connor. You killed my father, Kyle Reese. You will not kill me!” – John Connor
martes, 28 de julio de 2009
Terminator 3: Rise of the Machines (2003) - Más máquinas, más comedia, menos Cameron
"I'm back." - The Terminator
viernes, 24 de julio de 2009
Masters of Horror: Cigarette Burns (2005) - El cine que mata
“When you point the camera at something terrible. The resulting film takes on power.” – Dalibor Huptmann
miércoles, 22 de julio de 2009
Masters of Horror: Reseñas Temporada 1
El concepto de Garris es tomar directores famosos o ya con experiencia en el género del horror y hacer que realicen una historia de horror de una hora de duración (y me refiero a una hora completa, no 40 minutos con comerciales) más o menos creando una especie de medio-metraje de 60 minutos para cada episodio de la serie. La serie se llama “Masters of Horror” (Maestros del Horror, en México) Así, cada “episodio” o “mini-película” sería dirigida por un “maestro del horror” diferente. Y así la serie corrió durante dos temporadas completas, cada una contando con 13 episodios antes de mutar en algo diferente llamado “Fear Itself” que tuvo problemas de audiencia y una censura bastante fuerte ya que ahora el programa se televisó por televisión abierta y eso significa menos sangre y gore, nada de sexo y muy poco lenguaje altisonante. Pero en fín, recientemente terminé de comprar la colección de la primera temporada de Masters of Horror en DVD (la estuve comprando episodio por episodio, en su edición que fue lanzada aquí en México, ya que estaban bastante baratos) y ahora me dedicaré a volverlos a ver y escribir sobre ellos. Y uso ésta entrada como guía. He aquí la lista de episodios de la primera temporada (en orden de como vienen los volúmenes en DVD):
Así, en éste orden iré dándoles un nuevo visionado a cada uno de éstos episodios y reseñándolos mientras pasa el tiempo aquí en mi querido blog. Repito, uso ésta entrada como una tipo guía, ligando todas las reseñas de cada episodio aquí para cuando alguien se quiera referir a cualquier reseña de las que haya escrito, o cualquiera de la temporada una vez que ya estén todas listas, pondré un icono de “Masters of Horror” en un costado del blog para hacer referencia a esta entrada. Y… ¡Larga vida al género del horror!
jueves, 16 de julio de 2009
The Batman vs. Dracula: The Animated Movie (2005) - El Caballero de la Noche vs. El Príncipe de las Tinieblas
El Pingüino (con voz de Tom Kenny) se ha escapado del Arkham Asylum, para toparse con el mismísimo Joker (voz de Kevin Michael Richardson) quiénes ambos buscan un tesoro de un robo que uno de los internos de Arkham les confesó. Cuando, Batman (voz de Rino Romano) se interpone en su camino, se queda peleando con Joker, dejando a el Pingüino libre para escapar y dirigirse al Cementerio de Ciudad Gótica, donde supuestamente yace el tesoro escondido. El Pingüino, buscando desesperadamente se topa con una cripta donde piensa que se encuentra el dinero, y a pesar de varias cadenas que la aseguran, abre el ataúd para encontrarse a un cadáver viejo y descompuesto, pero cuando el Pingüino se corta la mano con la cuchilla de su paraguas, y una gota de su sangre toca al cadáver, éste vuelve a la vida convirtiéndose en un temible ser sobrenatural. Después de someter al Pingüino, éste ser empieza a morder a los ciudadanos de Ciudad Gótica convirtiéndolos en lo que él es, un vampiro, así que sin saberlo el Pingüino despertó al mismísimo, Drácula (con voz del actor de cine y televisión, Peter Stormare). Ahora, Batman tendrá que enfrentarse a una amenaza sobrenatural a la cuál nunca se había enfrentado para salvar a Ciudad Gótica, cuya población cada vez se va convirtiendo más en chupa-sangres y principalmente, a la bella reportera Vicky Vale (voz de Tara Strong) ya que Drácula parece mostrar una siniestra fijación en ella.
Habiendo dicho que la animación usada en la película es la misma que en “The Batman” siendo una película animada derivada de ésta serie, la animación no es de mi preferencia, especialmente, más que por la animación, es por el detalle bastante significativo que ya mencioné, la reinvención del aspecto de la mayoría de los villanos que no me gustó para nada. Aquí tenemos el mismo Joker (mi villano favorito del Rogue Gallery de Batman) con un cabello gigante y extravagantemente largo que hasta parecen rastas, de traje y DESCALZO (!?), ¿Qué clase de detalles son éstos? Al mismo, que la voz de Kevin Michael Richardson no me convenció del todo en éste Joker, no parecía lo suficientemente desquiciado, además que el look es completamente inapropiado. La voz y el aspecto del Pingüino son lo suficientemente concisos y los disfruté. Fuera de la queja del Joker, el resto de los personajes están bien trazados, bien hechos y con voces sólidas. Me gustó mucho la manera en que trataron a Drácula, seco y descompuesto al principio pero recuperándose mientras es hidratado con más y más sangre hasta llegar a su forma natural, éste detalle explorado también en las películas de “Underworld” (Inframundo, en México).
La animación de los vampiros fue bastante bien hecha, y la película tiene bastante escenas intensas que la alejan un poco de su target audience que obviamente son niños, el filme fue lo suficientemente oscuro y serio para mantenerme interesado, aunque claro dejan muy claro que "Drácula no ha matado a nadie" para poder tener un final feliz en el que todos los ciudadanos vuelven a la normalidad después de haber sido convertidos en vampiros sedientos de sangre (ésto no es spoiler porque la verdad es de esperarse) pero si tuvo secuencias muy maduras y tenebrosas (la parte del banco de sangre con Joker fue siniestra y genial). En cuanto al personaje de Batman en sí, aunque Kevin Conroy es mi preferido para darle voz al Caballero de la Noche, Rino Romano no estuvo mal y el personaje de Batman estuvo bien escrito, al mismo tiempo que Peter Stormare le dio ese toque Europeo a la voz de Drácula. El filme entretiene y está bien hecho, aunque siempre podía haber sido más oscuro, por ejemplo con el enfoque que le dieron a algunos cortometrajes que vienen en la compilación “Batman: Gotham Knight” lanzada en el 2008, pero de todas maneras si se es seguidor de Batman es una películita animada segura a divertir. Un vistazo si vale la pena.
"You're the second batman I've met tonight, and you're both a pain in the neck. " - Joker
lunes, 13 de julio de 2009
Street Fighter: The Legend of Chun-Li (2009) - Horriblemente mala adaptación del clásico videojuego
"You... will not stop me." - Bison
miércoles, 8 de julio de 2009
Public Enemies (2009) - La época de oro de policías y ladrones
El género de crimen vintage es uno muy interesante, aprecié mucho películas como “The Untouchables” (Los Intocables, en México) de Brian De Palma, y también más recientmente “Road to Perdition” (Camino a la Perdición, en México) de Sam Mendes, donde todos los personajes usan sombreros, trajes, gabardinas y usan ametralladoras llamadas tommy guns a la Dick Tracy. Pero una de las decisiones creativas que tomó Michael Mann, que sinceramente no creo que es la apropiada es filmar la película en formato HD video, así como lo hizo con “Collateral”, sí le da un tono de realismo y una especie de crudeza a las imágenes en la película, pero siendo éste un filme ambientado varias décadas atrás creo que no era la decisión correcta haber hecho esto. Pero bueno, además de la fotografía, Mann tiene un genial ojo para los detalles que conforma toda la ambientación y efectos de la película. “Public Enemies” en sí, es un filme bastante bien logrado en términos visuales, el filme se ve genial, y las escenas de tiroteo están muy bien orquestadas. Me encanta como el flash de los cañones de las armas iluminan momentáneamente las caras de los personajes y los sets, los autos, el vestuario, todo funciona a la perfección, la película tiene una ambientación tremenda, pero aún así aquí hay un elemento que se siente artificial, aunque no puedo aislarlo para saber que es. “Public Enemies” más que un filme en sí con sus propias aspiraciones en términos de narrativa y drama, se siente como un confeccionado de varias cosas a las que Michael Mann busca homenajear haciendo énfasis especial en otras películas del cine gángster por ejemplo, una de las escenas claves de la película ocurre en un cine que está proyectando la película de gángsters de Clark Gable, “Manhattan Melodrama” y uno de los personajes hace referencia a su propia imitación de James Cagney. “Public Enemies” parece más preocupado en tocar todas sus bases estilísticas y sus homenajes que en realmente contar su historia en la manera en que se debe, ya que durante la mayoría de su metraje falló en alcanzar sus notas dramáticas que quería.
De todas maneras “Public Enemies” tiene un cierre interesante y efectivo que funciona en términos dramáticos y hace valer lo que se ha invertido en los personajes actuados de manera bastante efectiva por Johnny Depp quién parece no hacer mucho esfuerzo al interpretar al roba bancos más carismático de todos, John Dillinger con una elegancia y suavidad envidiable y bastante bien lograda. Como antagonista de la historia, está el policía-que-quiere-atrapar-al-antihéroe claro, interpretado por Christian Bale quién realmente siento que fue algo desperdiciado aquí siendo su papel bastante genérico y con no mucho espacio para que Bale muestre su rango actoral, podría haber sido cualquier cara en ese papel y hubiera funcionado igual. Marion Cotillard, ganadora del Oscar con su primera nominación, interpreta al amor de Dillinger, Billie Frechette de manera tierna, real y bastante bien pensé. El resto del músculo actoral va con actores como Jason Clarke quién interpretó a “Red” Hamilton, el mano derecha de Dillinger, a Billy Crudup quién emuló un acento y voz de los años 30’s bastante bien al ser J. Edgar Hoover, Stephen Dorff y Stephen Graham también hicieron un trabajo muy efectivo al interpretar a los dos gángsters explosivos y algo locos, Homer Van Meter y “Baby Face” Nelson. “Public Enemies” definitivamente funciona como un filme de crimen, con acción bien lograda y visualmente atrapante, pero como una historia de drama como a veces quiere ser, la película falla en su mayoría no calificando como una historia que nos conmueva o nos mueva mucho, excepto el final que fue acertado, aún así recomiendo echarle un vistazo que vale la pena verse.
"They ain't tough enough, smart enough or fast enough. I can hit any bank I want, any time. They got to be at every bank, all the time." - John Dillinger
Suscribirse a:
Entradas (Atom)